
La doctora Cristina Gutiérrez nos habla sobre la importancia de la prevención dental para disfrutar de una boca sana. ¿Qué síntomas deben preocuparnos?, ¿por qué es importante acudir al dentista? Te damos respuestas.
La salud de tu boca comienza por la prevención dental
Por la Dra. Cristina Gutiérrez
Los programas habituales de prevención de la salud humana llevan años funcionando. Todos sabemos que si presentamos fiebre es necesario acudir al médico igual que si encontramos un lunar o una tumoración extraña.

Cuando se trata de nuestra boca, desgraciadamente, la situación es bien diferente. Aunque hay gente que está constantemente alerta a cualquier síntoma, por norma general se tiende a esquivar la visita al dentista hasta que se convierte en algo inevitable (generalmente suele ser ya demasiado tarde). Más veces de las que me gustaría he escuchado la típica frase «tengo un dolor horrible de muelas pero en un par de días se pasa y no necesito nada más». Como profesional, sé que donde hay dolor puede haber alguna patología. Si no se trata a tiempo puede derivar en daños graves tanto para nuestra boca como para nuestra salud general. La boca es la principal vía de entrada al cuerpo humano de agentes externos. Por tanto su cuidado, la prevención dental y el tratamiento de afecciones orales debería considerarse de vital importancia si queremos mantener un estado saludable en nuestro organismo.
La boca es también nuestra principal carta de presentación, cuando conocemos a alguien, cuando vamos a una entrevista de trabajo y, en general, para cualquier actividad social. Solemos basar gran parte de la comunicación en nuestro lenguaje corporal y no hay mejor mensaje que una sonrisa bonita y saludable.

Es por ello que considero importante que los pacientes sepan reconocer síntomas y que puedan estar alerta ante cualquier cambio que se pueda producir en su boca.
Alertas en prevención dental
Los principales síntomas y signos que debemos apreciar son:
- Sensibilidad con frío/calor.
- Molestias al tomar alimentos ricos en azúcar.
- Sangrado de encías.
- Dolor durante la masticación.
- Inflamación de encía o mucosa.
- Cambio del aspecto o la forma dental.
- Mal aliento.
Estos síntomas pueden estar asociados a alteraciones y patologías como caries o enfermedad periodontal. Todos ellos tendrán más opciones de tratamiento si se detectan en fases tempranas. No obstante al ser la boca un sitio difícilmente accesible con métodos de exploración básicos (nuestros ojos y el espejo del baño) es recomendable acudir frecuentemente a revisiones dentales. En la consulta podemos diagnosticar antes los problemas que pueda haber y se podrán tratar de forma más sencilla (y, en la mayoría de los casos, con un menor coste económico)
Por norma general, se recomienda realizar, como mínimo, una revisión completa al año. Además es muy aconsejable que se hagan cada seis meses y, sin duda alguna, la visita al dentista como hábito es algo fundamental.
En Dentia tenemos muy en cuenta la prevención dental y por eso estamos adscritos al programa de salud bucodental de la Junta de Andalucía. Si eres ciudadano andaluz, las revisiones periódicas de los menores entre 6 y 15 años son totalmente gratuitas.
¿Y qué pasa si tenemos la boca perfecta?, ¿hay que ir a revisiones?

Por supuesto, siempre es agradable que nos confirmen el buen estado de nuestra boca e incluso podemos conseguir algún consejo gratuito para mantener nuestra salud bucodental.
Para concluir, os recuerdo que si tenéis cualquier duda o queréis hablar con nosotros sobre cualquier tema, lo podéis hacer a través de nuestro formulario de contacto.