Como en tantos otros temas relacionados con la salud, también existen falsos mitos en odontología o, lo que podríamos llamar leyendas populares, relacionados con diferentes aspectos de nuestra boca que pueden arruinar nuestra salud dental.
Las caries, la higiene, las distintas técnicas y tratamientos que se utilizan… infinidad de cuestiones de mayor o menor importancia, sobre las que creemos que es interesante despejar algunas dudas y profundizar en su conocimiento.
Para ello, vamos a intentar desmitificar algunos de los más usuales.
Índice
- Las limpiezas dentales dañan el esmalte dentario
- Un diente empastado ya no sufrirá más caries
- Los dientes endodonciados no pueden volver a desarrollar caries
- Falsos mitos en odontología: Si las encías sangran, es mejor no cepillarse
- No hay que curar las caries en los dientes de leche
- El blanqueamiento dental desgasta y malogra los dientes
- Falsos mitos en odontología: Los implantes son para toda la vida
- Falsos mitos en odontología: Todos los colutorios son válidos
- La ortodoncia en adultos no es efectiva
- Las muelas del juicio son imprescindibles en la masticación
1. Las limpiezas dentales dañan el esmalte dentario
Este es un falso mito muy extendido y totalmente equivocado. Muy al contrario, una de las consecuencias de una deficiente higiene dental, es la aparición de placa bacteriana, adherida a la superficie de los dientes.
El sarro se produce como consecuencia de dicha placa bacteriana calcificada, endurecida por la saliva, por lo que es conveniente, además de mantener una correcta higiene bucodental diaria, realizarse una limpieza al año como mínimo (siempre es aconsejable dos), dependiendo del PH de la saliva, ya que la acumulación de sarro favorece la formación de cálculo, el cual ya no es posible eliminar con el cepillado diario. Eso daña a las encías, favoreciendo su sangrado e inflamación, y es más fácil la aparición de caries.
2. Un diente empastado ya no sufrirá más caries
Otro de los falsos mitos en odontología que has podido escuchar es que un diente que esta empastado -tras eliminar una caries- ya no sufrirá más caries.
Falso. Cuando se realiza un empaste (u obturación) se elimina el tejido dental que está cariado y se sustituye por una resina compuesta (composite). Sin embargo si no se mantiene una correcta y constante higiene, dicho empaste puede filtrarse y el mismo diente sufrir de nuevo caries.
3. Los dientes endodonciados no pueden volver a desarrollar caries
De nuevo falso. Al igual que los dientes sin endodonciar, si no mantienes una correcta higiene dental diaria, pueden volverse a cariar aunque el nervio haya sido eliminado.
Para entenderlo mejor, pensemos que un empaste es útil y eficaz contra la caries existente, pero no previene una futura caries.
En los dientes endodonciados ocurre igual, incluso teniendo el nervio muerto, nuestros dientes son susceptibles a las caries, ya que siguen formando parte de nuestra dentadura.
4. Falsos mitos en odontología: Si las encías sangran, es mejor no cepillarse
Cuidado, es totalmente erróneo. Una encía sana nunca sangra, por lo tanto cuando hay sangrado al cepillado es signo de inflamación gingival (gingivitis).
Podríamos decir que el sangrado es un signo de alerta, algo no va bien: la encía está enferma. Esto puede estar causado por muchos factores, entre ellos los mas frecuentes son la presencia de placa, trastornos hormonales o el consumo de ciertos medicamentos.
La solución a este problema simplemente es el cepillado habitual y minucioso, prestando sobre todo atención al surco entre el diente y la encía y, muy importante además, la limpieza que se realiza en la consulta dental. De ahí la importancia de visitar al dentista como mínimo 1 vez al año. Recordad siempre que la prevención es la mejor solución.
5. No hay que curar las caries en los dientes de leche
Este es uno de los falsos mitos en odontología que más puede comprometer un correcto desarrollo dental en los niños. Se base en el hecho de que, como los dientes de leche se caen para dar paso a los definitivos, no es necesario tratarlos de caries.
Completamente falso. Si no se tratan los dientes temporales con caries, además de los posibles episodios de infección que puede sufrir el niño, el diente terminará por perderse antes de la fecha programada, por lo que los dientes adyacentes se desplazarán, perdiendo espacio y ocasionando en un futuro maloclusiones cuyo tratamiento tendrá que ser la ortodoncia.
Otra consecuencia importante es la alteración que sufre el diente permanente que se está formando: desde defectos en el esmalte o en la forma, hasta incluso retraso o adelanto de la erupción del diente definitivo.
6. El blanqueamiento dental desgasta y malogra los dientes
Otro de los falsos mitos en odontología. En realidad, los agentes blanqueantes contienen peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. Estos productos se descomponen entrando el oxígeno en el esmalte dental y, como resultado, se aclara.
Cuando el blanqueamiento es aplicado de una forma correcta y con productos de buena calidad, no tienen por qué existir riesgos. El dentista informará de las pautas a seguir y del tiempo máximo de utilización. Siguiendo estas pautas, el daño realizado a la pulpa dental (nervio) será nulo.
En Dentia siempre recomendamos realizar los tratamientos de blanqueamiento dental con la supervisión de los profesionales.
7. Falsos mitos en odontología: Los implantes son para toda la vida
Si, en principio esto es cierto, pero, si un implante dental no se cuida correctamente, podemos estar acortando su vida útil e incluso, haciendo fracasar la integración del implante con el hueso.
Es importante saber que el paciente debe cuidar su salud dental en general, tanto dientes como implantes, con una buena higiene y realizando visitas de control y mantenimiento periodontal e implantológico. Hay que considerar que los implantes pueden sufrir enfermedades al igual que nuestros dientes, como son inflamaciones, mucositis, o infecciones como la llamada periimplantitis. Esta ocurre cuando las bacterias se quedan en lo que llamaríamos “raíz” del implante, entre las espiras, y es similar a la periodontitis en los dientes convencionales.
Por estas razones entre otras, es esencial mantener una correcta higiene y controlar los factores de riesgo, como el tabaco. Si seguimos las indicaciones y consejos de nuestro dentista, nuestros implantes durarán muchos años.
Finalmente hay que considerar la calidad de los implantes usados. En Dentia contamos con el sistema Astra Tech Implant System, que, con sus cuatro tecnologías registradas facilitan y mejoran el acoplamiento e integración del implante.
8. Falsos mitos en odontología: Todos los colutorios son válidos
¡Error!. Muchos de ellos contienen alcohol y son abrasivos en su uso continuado. Hay que fijarse en que tengan un 0% de contenido en alcohol. Además es bueno que contengan un pequeño porcentaje de clorhexidina. Este compuesto es indicado para las personas con problemas en las encías, disminuyendo el sangrado y mejorando su estado bucal.
Pero no cualquier colutorio vale. Por supuesto, en Dentia encontrarás muestras de diferentes tipos de colutorios y podemos valorar cuales se amoldarán a tu situación. También es importante el uso de pastas dentífricas adecuadas ya que no todas son iguales de válidas, y al igual que otros productos que usamos en nuestra vida diaria, cada persona necesita el suyo personal y adaptado a sus necesidades específicas.
Y no nos olvidemos de los más pequeños, que necesitan pastas y colutorios, con una cantidad de flúor específica según su edad.
9. La ortodoncia en adultos no es efectiva
Éste es otro de los mitos que más inducen a error. La ortodoncia se puede realizar a cualquier edad dando buenos resultados, ya que el tratamiento ortodóncico, como su nombre indica, repara los defectos a nivel dentario y éstos se pueden corregir a cualquier edad, si bien es cierto que en los niños puede resultar más sencillo es falso que en un adulta no se pueda realizar un tratamiento de ortodoncia exitoso.
Lo que no se puede corregir es los defectos ortopédicos del hueso, como por ejemplo, tener un maxilar pequeño. En estos casos es necesario diagnosticarlos a tiempo, puesto que en las edades de crecimiento es el momento de actuar.
Aun así, para salir de dudas, es recomendable consultar con su ortodoncista especializado, para que le realice un estudio personalizado de su caso.
Además, hoy en día en Dentia contamos con el novedoso sistema de ortodoncia invisible. Un alienador ideal para adultos que no se resisten a mejorar su sonrisa y conseguir una mordida perfecta.
10. Las muelas del juicio son imprescindibles en la masticación
No es cierto. Hace miles de años los hombres usaban sus 32 piezas dentales para facilitar la digestión de los alimentos. Sin embargo el cambio en la dieta y hábitos provocó la adaptación que cambió la morfología de la cara volviéndola más estrecha e impidiendo que los últimos molares emergieran. Por lo tanto, podemos afirmar que para una correcta masticación basta con los dos molares anteriores a las muelas del juicio, y que éstas con la evolución tenderán a desaparecer.
Esperamos haber ayudado a resolver algunas dudas acerca de vuestra salud bucodental y, por supuesto, ante cualquier duda, acude a tu dentista, ¡tu boca te lo agradecerá y serás más feliz!