El mal aliento, o halitosis, es un grave problema. Genera pérdida de confianza, puede dañar nuestras relaciones personales y además, es motivo de situaciones sociales embarazosas. El mal aliento es un problema común que puede causar incomodidad y vergüenza.
No permitas que el mal aliento condicione tu vida. Estos pequeños consejos te ayudarán a tener un aliento fresco y agradable.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué puede estar causando el mal aliento?
- ¿Porqué no puedo oler mi propio aliento?
- ¿Cómo decirle a alguien que tiene mal aliento?
- Consejos para tener un aliento fresco
- Las mejores hiervas y plantas naturales contra el mal aliento
- ¿Cómo preparar y tomar plantas naturales para tener un aliento agradable?
- Adiós halitosis, hola doctora
¿Qué puede estar causando el mal aliento o halitosis?
El mal aliento (halitosis) puede tener varias causas, y no siempre está relacionado con una falta de higiene oral. La acumulación de sarro y placa bacteriana en los dientes y la lengua es una causa común de mal aliento, por lo que una buena higiene oral es esencial para prevenirlo.

Sarro y placa dental
La placa es una película pegajosa que se forma en los dientes y que contiene bacterias que pueden causar mal aliento. El sarro, por su parte, es un depósito duro y amarillento que se forma en la superficie de los dientes cuando la placa no se elimina adecuadamente. Para prevenir el mal aliento causado por la placa y el sarro, es importante cepillarse los dientes dos veces al día con un cepillo suave y utilizar hilo dental regularmente.
La lengua

Otra causa común del mal aliento es la mala higiene de la lengua. La lengua es una de las principales fuentes de bacterias en la boca, y si no se limpia adecuadamente, puede causar halitosis.
Para prevenirlo se recomienda cepillar la lengua regularmente con un cepillo de dientes o un limpiador de lengua específico. Esto ayudará a eliminar las bacterias y las células muertas de la lengua, reduciendo así la cantidad de compuestos volátiles que causan el mal aliento.
Además, es importante mantener una buena hidratación, ya que la lengua seca tiende a acumular más bacterias y células muertas. Una buena técnica es cepillar la lengua en la misma sesión de cepillado dental y usar hilo dental para limpiar las áreas difíciles de alcanzar.
En resumen, mantener una buena higiene oral que incluya cepillado de dientes, limpieza interdental y limpieza de lengua es esencial para prevenir el mal aliento causado por una mala higiene de la lengua.
Otras causas de la halitosis
Sin embargo, hay otras causas comunes del mal aliento, como:
- Problemas dentales, como caries, enfermedad periodontal, o infecciones dentales
- Problemas médicos, como sinusitis, reflujo gastroesofágico, diabetes, o problemas renales
- Consumo de ciertos alimentos o bebidas, como el tabaco, el alcohol, o los alimentos con alto contenido de grasas y azúcares
- Problemas respiratorios, como la sinusitis o la bronquitis
- Ciertas medicaciones
Es importante tener en cuenta que el mal aliento puede ser temporal o crónico y, como hemos dicho, no siempre está relacionado con una falta de higiene personal.

¿Por qué no puedo oler mi propio aliento?
El mal aliento es un problema común que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento. Además, puede ser un problema que pase desapercibido por el propio paciente.
La razón principal por la cual es difícil olerse el propio aliento es debido a un fenómeno conocido como «adaptación olfatoria». Nuestras narices se acostumbran rápidamente a los olores a los que estamos expuestos de manera constante, lo que significa que nos volvemos menos sensibles a ellos con el tiempo.
En el caso del aliento, nuestro olfato se adaptan al olor de nuestra propia boca, por lo que es menos probable que percibamos nuestro propio aliento. Por lo tanto, es importante pedir a alguien de confianza que nos diga si nuestro aliento huele mal o consultar con un dentista o médico para determinar la causa subyacente.
¿Cómo decirle a alguien que padece halitosis?
Es comprensible que a veces puedas sentir la necesidad de informar a alguien que tiene halitosis, especialmente si tienes una relación cercana con esa persona y estás preocupado por su bienestar.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la halitosis puede ser una condición temporal o un problema médico subyacente, y no necesariamente refleja una falta de higiene o cuidado personal.
Es importante elegir el momento adecuado para hablar con alguien sobre su halitosis. Es recomendable elegir un momento en el que la persona esté relajada y no estresada, y en un lugar privado donde no haya distracciones.

Además, hay que tener en cuenta el contexto y la relación que tienes con esa persona. Por ejemplo, si es un amigo cercano o familiar, es más probable que se sienta cómodo y abierto a recibir tus comentarios, mientras que si es una persona con la que no tienes una relación cercana, es probable que tu comentario sea mal recibido.
También es importante asegurarte de que la persona esté abierta a recibir tus comentarios. Algunas personas pueden ser muy sensibles en cuanto a su halitosis, y es importante mostrar empatía con sus sentimientos y evitar cualquier comentario que pueda dañar su autoestima.
Recuerda ser delicado y considerado al abordar el tema con alguien. En lugar de decirle «tienes halitosis», se podría decir «he notado que mi aliento no huele tan fresco como me gustaría, ¿quieres venir conmigo a ver al dentista?», o «¿has considerado probar estos consejos para mejorar tu aliento?”.
En resumen, es importante tener tacto y consideración, siempre tener una conversación en privado, evitar ser crítico, y enfatizar en ayudar y no juzgar. Evitar cualquier comentario que pueda dañar su autoestima.

Consejos para tener un aliento fresco
Tanto si crees que tienes mal aliento como si necesitas estar seguro de que causarás una buena impresión, sigue estas recomendaciones para tener un aliento fresco y agradable:
Higiene diaria
- Cepilla tus dientes con pasta dental con flúor al menos dos veces al día, y limpia tu lengua con un cepillo de dientes o un limpiador de lengua específico.
- Usa hilo dental para limpiar las áreas difíciles de alcanzar entre los dientes y en la encía.
Consume suficiente agua para mantener la boca hidratada. - Evita el tabaco y el alcohol, y limita el consumo de alimentos con alto contenido de grasas y azúcares.
- Incorpora frutas y verduras en tu dieta, ya que contienen enzimas y antioxidantes que ayudan a limpiar la boca. Alimentos ricos en vitamina C, como limones, naranjas y fresas, ya que ayudan a reducir la acumulación de bacterias en la boca.
Combate la halitosis, refresca tu aliento
- Mastica chicle sin azúcar o pastillas de menta para refrescar el aliento.
- Usa un enjuague bucal con una solución de agua y una cucharadita de bicarbonato de sodio para ayudar a neutralizar los malos olores.
- Mezcla media cucharada de sal en un vaso de agua tibia y enjuagar la boca con esta solución.
- Realiza ejercicios de respiración profunda y respiración por la nariz, ya que ayudan a estimular la producción de saliva.
Las mejores hierbas y plantas naturales contra la halitosis
Menta, tomillo, echinacea, orégano, romero, hierba gatera y clavo son hierbas y plantas naturales que tienen propiedades medicinales y curativas que pueden ayudarte. En general tienen propiedades antisépticas y ayudan a limpiar la boca y mejorar el aliento.

Menta
La menta es conocida por sus propiedades frescas y mentoladas, que ayudan a neutralizar los malos olores y a limpiar la boca.

Tomillo
El tomillo es una hierba con propiedades antisépticas y antioxidantes, que ayudan a eliminar las bacterias y a reducir la acumulación de placa bacteriana en la boca.

Echinacea
La echinacea es una hierba con propiedades antisépticas y antiinflamatorias, que ayudan a combatir las infecciones y a reducir la inflamación en la boca.

Orégano
El orégano es una hierba con propiedades antisépticas y antioxidantes, que ayudan a reducir la acumulación de bacterias y a mejorar la salud de las encías.

Romero
El romero es una hierba con propiedades antisépticas y antiinflamatorias, que ayudan a combatir las infecciones y a reducir la inflamación en la boca.

Hierba Gatera
Es una hierba con propiedades antisépticas y frescas, que ayudan a neutralizar los malos olores y a limpiar la boca.

Clavo
El clavo tiene propiedades antisépticas y frescas, que ayudan a neutralizar los malos olores y a limpiar la boca.
¿Cómo preparar y tomar plantas naturales para tener un aliento limpio?
Hay varias formas de utilizar estas hojas para mejorar el aliento:
- Masticar hojas frescas: Puedes masticar las hojas frescas directamente para liberar sus aceites esenciales y mejorar el aliento. Recuerda que, en general, no es necesario tragarlas. El objetivo de masticar hojas frescas es liberar sus aceites esenciales y mejorar el aliento. Una vez que hayas liberado los aceites esenciales, puedes escupir las hojas. No es recomendable tragarlas, ya que pueden causar malestar estomacal.
- Hacer té de hierbas: Puedes hacer un té de hierbas utilizando hojas frescas o secas. Hierve agua, agrega las hojas y deja reposar durante unos minutos. Luego puedes beberlo o enjuagarte la boca con el té. En el caso de hacer un té de hierbas de menta o tomillo, puedes enjuagarte la boca con el té y escupirlo después, no es necesario tragarlos.
- Utilizar aceites esenciales: Puedes añadir unas gotas de aceite esencial a un vaso de agua y enjuagarte la boca con la solución. Asegúrate de usar aceites esenciales 100% puros y no usar aceites esenciales internamente sin la supervisión de un profesional.
- Utilizar pastillas: Puedes comprar pastillas de estas plantas en cualquier farmacia o tienda de productos naturales y masticarlas para mejorar el aliento.
Adiós halitosis, hola doctora

Sin embargo, es importante recordar que estos remedios son solo para uso temporal y no deben reemplazar una buena higiene bucal. Si el mal aliento persiste, deberías consultar a un médico. Recuerda siempre mantener una buena higiene oral y consultar a tu dentista o médico si tu halitosis persiste o es recurrente, ya que puede ser un signo de un problema médico subyacente.