Clínica dental Dentia

Porque tu salud es importante

Kids. Trabajamos con niños

Kids, el dentista para niños

Nos gusta trabajar con niños​

En Dentia ofrecemos atención a toda la familia, y los niños no son una excepción. Nuestro equipo esta preparado para convertir la visita al dentista en un momento lúdico y divertido para ellos. ¡Fuera miedos! Así nos aseguramos de que se sientan cómodos y cooperativos. Nos gusta trabajar con niños, nos gusta ser el dentista para niños. 

Todos sabemos de la importancia de enseñar a nuestros pequeños unos hábitos saludables. Cuidar la salud dental visitando al dentista es uno de ellos. Un buen momento para presentarnos a tu pequeño es la aparición de su primer diente, y en cualquier caso, no más tarde del primer año.

En esta fase nos encontramos en la mejor situación para que el dentista para niños pueda realizar una primera revisión y chequear un desarrollo dental correcto. Estas visitas nos previenen y facilitan abordar problemas que en una atención temprana siempre tienen una solución más fácil.

Comienza ya las revisiones de los niños y pide cita en cualquiera de nuestras clínicas. Además, niños entre 6 y 15 años pueden beneficiarse del programa de atención bucodental gratuita de la Junta de Andalucía.

Ventajas del cuidado dental en niños…

Tranquilidad

Chequeamos un desarrollo dental correcto.

Salud

Evitamos y minimizamos problemas futuros.

Educación

Aprenden hábitos saludables de salud dental.

Tratamientos dentales para niños

En Dentia puedes pedir cita a tu dentista para niños. Atendemos las necesidades dentales que pueden necesitar los reyes de la casa. Cuando son bebés debemos hacer un seguimiento de la dentición y posteriormente, controlar el cambio a la dentición definitiva.

Durante la infancia, las consultas se amplían y son muchos los motivos para pedir cita al dentista para niños: Obturaciones -tratamiento de caries con empastes-, sellado de fisuras, para evitar caries-, revisión y limpiezas periódicas, ortodoncia infantil -para corregir la mordida o la estructura maxilofacial-, tratamiento con mantenedores de espacio cuando empiezan a caer los dientes de leche, y como no, algún que otro tratamiento por traumatismo dental.

En definitiva, la salud dental en los niños es una importante necesidad que debemos cubrir, y el dentista para niños de Dentia, quiere ser tu aliado.

Los niños y los dientes de leche

El bebé y los cuidados dentales.

Una parte importante del crecimiento de los bebés es la fase marcada por la aparición de los primeros dientes. Los dientes de leche suponen el comienzo de los cuidados dentales.

primeros dientes

¿Qué son los dientes de leche?

Los dientes de leche están compuestos por 20 piezas dentales y aparecen durante los tres primeros años de infancia. La perdida de estos dientes se da como un proceso natural que culmina con la aparición de los dientes definitivos. Es muy importante observar y comprender este proceso para detectar problemas que podemos corregir y evitar así complicaciones futuras.

La misión de esta primera dentadura en los niños es la de asegurar un espacio correcto para la dentadura definitiva que se desarrolla bajo la encía. Y cómo no, permitir al niño morder para poder incorporar una dieta sólida.

La dentición, ¿cuándo salen los dientes de leche?

Los primeros dientes hacen aparición entre los 5 y los 12 meses. Entre los 12 y los 18 meses, el niño ya debe contar con todos los dientes de leche fuera.

Como todos los padrees saben, la dentición es una etapa en la que tendremos que tener paciencia. Veremos que el niño se siente inquieto y no nos queda otra que rebajar la tensión con mordedores y un extra de cariño.

Pérdida de los dientes de leche y dentadura definitiva

La caída de dientes de leche se produce de los 6 a los 12 años. El proceso comienza con la reabsorción de la raiz del diente, quedando inestable y preparado para caer.

Encontramos las siguientes etapas: De los 5 hasta los 9 años se produce la pérdida de los incisivos. Posteriormente, de los 10 hasta los 12 años, la caída de los molares. A la edad de 13 años los niños ya presenta su nueva dentadura.

Problemas de los dientes de leche

Uno de los problemas más comunes que encontramos es la pérdida prematura de los dientes de leche. Si esto ocurre debemos visitar al dentista para buscar las causas y si es necesario, iniciar un tratamiento preventivo.

Son muchas las causas que pueden provocar una caída temprana. Algunas de las más importantes son, la aparición de caries infantil. En menor medida encontramos traumatismos, la falta de calcio o causas genéticas que debilitan las raíces.

Cuando se pierden estos dientes de una forma prematura, podemos encontrar problemas futuros de apiñamiento en la dentadura definitiva. Por eso es muy importante identificarlo y actuar.

Es recomendable la supervisión médica y según el caso, valernos de un mantenedor de espacio. El mantenedor de espacio facilita el correcto desarrollo de los dientes definitivos reemplazando la función del diente perdido antes de tiempo.

Caries infantil

Primeros dientes y caries infantil en niños

La caries infantil es una de las afecciones más comunes en los niños. Un exceso de dulces y unos hábitos de higiene deficientes pueden perjudicar su salud dental. Te enseñamos como reconocer sus síntomas y algunos consejos para prevenirlas.

caries infantil - dentista para niños

¿Qué es la caries infantil?

La caries infantil es un deterioro permanente producido por los ácidos de las bacterias que se encuentran en la placa. Cuando se dan ciertas condiciones, estas bacterias proliferan atacando el esmalte y posteriormente la dentina.

Los factores que fomentan la proliferación de estas bacterias son una higiene precaria o nula y sobre todo una alimentación rica en carbohidratos y azúcares.

¿Como detectar la caries infantil?

En casa debemos estar atentos a los indicios de caries en los dientes de los niños. La caries requieren de tratamiento profesional, y si lo la tratamos, irá evolucionando y pasará por estas fases:

– Zonas de puntos oscuras en el diente en las que el esmalte ha empezado a estropearse.
– Una cavidad marrón clara
 – Una cavidad profunda y de color marrón más oscuro.

Los síntomas en el niño son muy variados e incluso es posible que una caries pase desapercibida hasta visitar al dentista. Aun así, algunos síntomas que los niños pueden mostrar son:

– Dolor en la zona de la caries
– Una mayor sensibilidad con algunas comidas muy calientes o helados y con comidas dulces.

¿Cómo actuar frente a la caries infantil?

La caries infantil es una afección que requiere de supervisión médica. Es recomendable realizar revisiones periódicas para detectarlas y evitar su proliferación. En la consulta realizaremos un historial completo para así, llevar un seguimiento de la salud dental del pequeño. En algunos casos será conveniente ayudarnos de una primera radiografía para descartar caries ocultas.

El tratamiento de la caries infantil dependerá del tipo de caries, de la edad y de los síntomas. Pero en general es recomendable actuar eliminando la caries y colocando un empaste.

Dentia - Niños e higiene dental

¿Cómo prevenir la caries infantil en niños?

Finalmente decir que pese a ser un problema muy común, también es verdad que podemos prevenirlas o mitigar sus consecuencias siguiendo estas pocas recomendaciones. Y cómo no, cuanto antes comencemos a enseñar a los pequeños unos hábitos saludables, mejor: Empezar a cepillar los dientes desde que aparece el primero de ellos.
Introducir el hilo dental a partir de los dos años.

Garantizar una alimentación saludable, con especial atención al exceso de dulces y comida basura rica en carbohidratos y almidones.

Prevenir la contaminación de bacterias de nuestra saliva a la de ellos. No compartir utensilios de comida ni, por ejemplo, usar nuestra saliva para limpiar el chupete.

Visitar al dentista dos veces al año.

Para terminar, puedes ampliar información sobre la caries en este artículo de la Organización Mundial de la Salud. 

¿Es importante visitar al dentista para niños?

Igual que acudir al pediatra es indispensable en la infancia, el dentista para niños debe ser el encargado de la salud bucal de nuestros pequeños. La dentición, la salud oral del menor o educar en hábitos saludables, son temas en los que la odontopediatría puede aportar su experiencia.

Los niños están en continuo crecimiento y su desarrollo es una carrera con un sinfín de cambios físicos. Por suerte, la naturaleza es sabia, y suele mantenerlo todo bajo control, pero debemos llevar un seguimiento para garantizar su salud.

En Dentia tienes tratamientos para niños y una medicina dental preventiva para facilitar su correcto desarrollo y minimizar problemas futuros. Además, con estas visitas al dentista, les estamos educando en hábitos saludables que les acompañarán de adultos.

Atención bucodental infantil gratuita

Estamos adscritos al programa de atención bucodental infantil de la Junta de Andalucía. Pueden acceder a la cobertura sanitaria dental básica gratuita los niños y adolescentes entre los 6 y 15 años presentando su tarjeta sanitaria (TSI). Bajo prescripción del odontólogo quedan cubiertos los siguientes tratamientos:

*Previa tramitación y aprobación.

Puedes solicitar tu tarjeta en el Servicio de Atención Ciudadana de tu Centro de Salud, y también, ampliar información en la web de la Junta de Andalucía.

Junta de Andalucía Consejería de Salud y Consumo

Solo trabajamos con primeras marcas

Susana Reche, contacta con Dentia

¿Hablamos?

¿Demasiada información? Hablar con alguien de nuestro equipo puede ayudarle. Cuéntanos tu problema y juntos buscaremos una solución.

Quiero pedir cita en Dentia

Más opciones